La ingeniería geológica tiene sus fundamentos en la geología
y en el comportamiento mecánico de los suelos y las rocas. Incluye el
conocimiento de las técnicas de investigación del subsuelo, tanto mecánicas
como instrumentales y geofísicas, así como los métodos de análisis y
modelización del terreno.
Proceso metodológico en ingeniería geológica:
1 Identificación de materiales y procesos. Definición de la
geomorfología, estructura, litología y condiciones del agua subterránea
2 Investigación geológica-geotécnica del subsuelo
3 Distribución espacial de materiales, estructuras y
discontinuidades
4 Condiciones hidrogeológicas, tensionales y ambientales
5 Caracterización de propiedades geomecánicas,
hidrogeológicas y químicas
6 Caracterización de los materiales geológicos utilizados en
la construcción, extracción de recursos naturales y trabajos de protección
medioambiental
7 Comportamiento geológico-geotécnico bajo las condiciones
del proyecto
8 Evaluación del comportamiento mecánico e hidráulico de
suelos y macizos rocosos. Predicción de los cambios de las anteriores
propiedades con el tiempo.
9 Determinación de los parámetros que deben ser utilizados
en los análisis de estabilidad para excavaciones, estructuras de tierra y
cimentaciones.
10 Evaluación de los tratamientos del terreno para su mejora
frente a filtraciones, asientos, inestabilidad de taludes, desprendimientos,
hundimientos, etc.
11 Consideraciones frente a riesgos geológicos e impactos
ambientales.
12 Verificación y adaptación de los resultados del proyecto
a las condiciones geológico-geotécnicas encontradas en obra. Instrumentación y
auscultación.
Para
el desarrollo completo de dicha secuencia metodologica deben definirse tres
tipos de modelso:
-
Modelo geológico
-
Modelo geomécanico
-
Modelo geotécnico de comportamiento
El
modelo geológico representa la distribucion espacial de los materiales,
estructuras tectónicas, datos geomorfológicos e hidrogeológicos, entre otros,
presentes en el área de estudio y su entorno de influencia.
El
modelo geomécacnico representa la caracterización geotécnica e hidrológica de
los materiales y su clasificación geomécanica.
El
modelo geotécnico de comportamiento representa la respuesta del terreno durante
la construcción y después de la misma.
Esta
metodología constituye la base de las siguientes aplicaciones de la ingeniería
geológica a la ingeniería civil y al medio ambiente:
- - Infraestructuras para el transporte
- - Obras hidráulicas, marítimas y portuarias
- - Edificacion urbana, insdustrial y de servicios
- - Centrales de energia
- - Minería y canteras
- - Almacenamiento para residuos urbanos, industriales y radioactivos
- - Ordenación del territorio y planificación urbana
- - Protección civil y planes de emergencia
exelente me ayudo gracias
ResponderEliminarquien me puedes hacer un resumen de todo esto¨
ResponderEliminar