Introducción a la Ingeniería
geológica:
Contenido:
1.
Definición e importancia de la Ingeniería
geológica
2.
El medio geológico y su relación con la
ingeniería
3.
Factores geológicos y problemas geotécnicos
4.
Métodos y aplicaciones en ingeniería geológica
5.
Fuentes de información en ingeniería geológica
Definición e importancia de la
Ingeniería geológica
La ingeniería geológica es la ciencia aplicada al estudio y
solución de los problemas de la ingeniería y del medio ambiente, producidos
como consecuencia de la interacción entre las actividades humanas y el medio
geológico.
El fin de la ingeniería geológica es asegurar que los
factores geológicos condicionantes de las obras de ingeniería sean tenidos en
cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos
geológicos.
La ingeniería geológica surge con el desarrollo de las
grandes obras públicas y el crecimiento urbano, diferenciándose como especialidad
de la geológica a mediados del siglo XX. La rotura de algunas presas por causas
geológicas y sus graves consecuencias, incluyendo la pérdida de cientos de
vidas humanas, como la presa de San Francisco (California, 1928), la de Vajont
(Italia, 1963) y la de Malpasset (Francia, 1959), los deslizamientos durante la
construcción del Canal de Panamá en las primeras décadas del siglo XX, o las
roturas de taludes en los ferrocarriles suecos en 1912, fueron algunos de los
hitos que marcaron la necesidad de llevar a cabo estudios geológicos aplicados
a la ingeniería.
El desarrollo que alcanzaron otras ciencias afines, como la mecánica del suelo y la mecánica de rocas, configuraron los
principios de la moderna geotecnia,
dentro de la cual la ingeniería geológica
representa la visión más geológica a la solución de los problemas constructivos. En la geotecnia se integran las
técnicas de ingeniería del terreno aplicadas a las cimentaciones, refuerzo,
sostenimiento, mejora y excavación del terreno y las citadas disciplinas de la
mecánica del suelo, mecánica de rocas e ingeniería geológica.
En los albores del siglo XXI, los problemas del desarrollo
sostenible, en un frágil equilibrio medioambiental sometido a la inevitable
confrontación entre las consecuencias del progreso y los procesos geológicos,
junto a la expansión urbana de muchas ciudades que crecen incontroladamente en
condiciones geológicamente adversas, o bajo la amenaza de riesgos naturales,
constituyen una de las cuestiones prioritarias de la ingeniería geológica.
La necesidad de estudiar geológicamente el terreno como base
de partida para los proyectos grandes obras es indiscutible en la actualidad, y
constituye una práctica obligatoria. Esta necesidad se extiende a otras obras
de menor volumen, pero de gran repercusión social, como la edificación, en
donde los estudios geotécnicos son igualmente obligatorios.
La importancia de la ingeniería geológica se manifiesta en
dos grandes campos de actuación. El primero corresponde a los proyectos y obras
de ingeniería donde el terreno constituye el soporte, el material de
excavación, de almacenamiento o de construcción. Dentro de este ámbito se
incluyen las principales obras de infraestructuras, edificación, obras
hidráulicas, marítimas, plantas industriales, explotaciones mineras, centrales
de energía, etc. La participación de la ingeniería geológica en estas
actividades es fundamental al contribuir a su seguridad y economía. El segundo
campo de actuación se refiere a la prevención, mitigación y control de los
riesgos geológicos, así como los impactos ambientales de las obras públicas,
actividades industriales, mineras o urbanas.
Excelente, me ayudo mucho en mi trabajo de comprensión
ResponderEliminarMe parece una informacion muy completa referente al tema de la geologia y las materias que a ella se relacionan
ResponderEliminar